
PROCESO
Manivela deslizador

Al aplicar una fuerza sobre la manivela de la rueda para hacerla girar, el eje que es más delgado gira con mayor fuerza, lo cual hace que se pueda mover una carga pesada con un pequeño mecanismo o máquina es el torno utilizado para sacar agua de pozos y el volante de los automóviles.






torno
El mecanismo de manivela y deslizador tiene la capacidad de transformar un movimiento rotacional en movimiento alternativo lineal. En este mecanismo la manivela realiza un movimiento circular o rotacional y puede ser constituida por una simple barra o una volante pivotada en el punto central u origen, este elemento es solidario con la biela la cual se articula con el elemento que describe el movimiento lineal alternativo
Los mecanismos manivela deslizador se suele diseñar con excentricidad cero ó con un valor determinado que se definen en el diseño, para los casos donde la manivela rota libremente sobre el pivote fijo, caso especifico de máquinas alternativas el valor de excentricidad se acostumbra fijar en cero para garantizar un equilibrio dinámico y evitar que el deslizador trabaje recostado a una zona especifica de la pared que guía su recorrido, lo cual incrementaría los desgastes en dicha zona. En estos casos el diseño se basa en la posición de los puntos muertos de la manivela que a su vez serán el punto muerto superior PMS del deslizador y punto muerto inferior PMI.






APLICACIONES
mecanismo de escape
El mecanismo de escape es un dispositivo que convierte movimiento rotacional continuo en uno oscilatorio. Es la fuente del sonido de tic tac que producen los relojes.
Una oscilación del péndulo de torsión por lo general dura 12, 15, ó 20 segundos.2 El mecanismo de escape que acciona el péndulo de torsión, funciona de forma parecida a un escape de áncora. Una biela con forma de horquilla situada en la parte superior del alambre de torsión, se acopla mediante un vástago a una pieza con dos brazos en forma de ancla (áncora); los dos brazos del áncora, a su vez, se acoplan alternativamente a los dientes de la rueda de escape. A medida que el áncora libera un diente de la rueda de escape, el vástago, que está fijado al áncora, se mueve a un lado y, a través de la biela en forma de horquilla, da un pequeño giro a la parte superior del alambre de torsión. Este pequeño impulso es suficiente para mantener la oscilación en marcha.
El escape regula el elemento que entrega la escala de tiempo, usualmente un péndulo o un volante regulador. Obtiene energía de un peso que gira un engranaje o un resorte enrollado. Sin el escape, el mecanismo completo perdería energía descontroladamente. El escape, controlado por el movimiento periódico del péndulo o del volante, regula el movimiento del conjunto, permitiéndole escapar una cantidad fija con cada oscilación.









Polipasto exponencial
Permite transmitir un movimiento giratorio entre dos ejes distantes, pero en este caso su diseño permite obtener, con el mismo mecanismo, diferentes velocidades en el eje conducido (tantas como parejas de poleas tengamos instaladas) sin más que elegir la pareja de poleas más adecuada. Se emplea en máquinas que necesitan varias velocidades de funcionamiento a partir de una única velocidad del motor y es especialmente apreciado en los taladros sensitivos. Descripción Para la fabricación de este mecanismo es necesario emplear varias poleas de diferente diámetro montadas sobre el mismo eje, al que permanecen unidas mediante un sistema de fijación fiable. Con esto se consigue que todas ellas giren solidarias con el eje y a su misma velocidad angular. El sistema completo necesita, al menos, los operadores siguientes: dos ejes, una correa y varias parejas de poleas de diferentes. El número de poleas múltiples de los ejes conductor y conducido tienen que ser iguales, pero han de instalarse invertidas entre sí, de tal forma que la suma de los dos diámetros emparejados sea la misma, pues vamos a emplear una única correa para todo el sistema.
Un polipasto se encuentra en equilibrio cuando se cumple esta igualdad.
F=R/2n

Por lo tanto cuantas mas poleas se utilicen menor sera el esfuerzo.






APLICACIONES
El aparejo exponencial, es una máquina simple utilizada para mover en forma ascendente o descendente (con modificaciones se puede adaptar a movimientos horizontales), elementos cuyo elevado peso, impide que sea movido por la fuerza de un humano sin ayuda mecánica.
SISTEMA DE POLEAS ESCALONADAS





taladro SENSITIVO
Tornillo sinfin
El tornillo sinfin es un mecanismo de transmisión circular compuesto por dos elementos: el tornillo (sinfín), que actúa como elemento de entrada (o motriz) y la rueda dentada, que actúa como elemento de salida (o conducido) y que algunos autores llaman corona. La rosca del tornillo engrana con los dientes de la rueda de modo que los ejes de transmisión de ambos son perpendiculares










Este tipo de leva se basa en un principio similar al de la leva cilíndrica. Al girar la leva, provoca el desplazamiento del seguidor en dirección paralela al eje de giro de la leva.
La desventaja de estas levas, es que se obtiene el mismo movimiento en el orden inverso durante el movimiento de retorno; esto se puede evitar si envolvemos la cuña alrededor del circulo para formar una leva de disco
LEVA CÓNICA

APLICACIONES
APLICACIONES

Limpia brisas, automovil
APLICACIONES



Reloj pendulo
APLICACIONES
APLICACIONES
FRENO HIDRAULICO
El sistema consta esencialmente de dos componentes: el pedal del freno con un cilindro maestro y el mecanismo de freno de ruedas, junto con los tubos o conductos correspondientes y las piezas de sujeción.
Al funcionar, el movimiento del pedal del freno fuerza a un pistón para que se mueva en el cilindro maestro. Esto aplica presión a un líquido delante del pistón. Obligándolo a pasar – bajo presión – a través de los conductos de freno hacia los cilindros de ruedas. Cada cilindro de rueda tiene dos pistones, como se aprecia. Cada pistón está acoplado a una de las zapatas de freno mediante un pasador accionador. Por tanto, cuando el líquido es forzado al interior de los cilindros de ruedas, los pistones resultan empujados hacia fuera. Este movimiento fuerza las zapatas también hacia fuera, poniéndolas en contacto con la tambora

supermercados




Caja de Cambios
APLICACIONES






